top of page

LA TECA BLANCA

LA ACACIA MANGIUM

La Acacia mangium también conocida como la Teca Australiana, es utilizada ampliamente en el mundo para la producción de papel, madera solida para muebles, Biomasa y la Construccón. Es común ahora encontrar varios productos de la Acacia en Europa y Norteámerica en tiendas de la reconocida empresa IKEA, muebles, productos de oficina y pisos de madera. La calidad estructural y estética de la madera de Acacia es comparable con la de especies como la Teca y el Roble, situacion que no es casual, pues pertenece al grupo botánico de la leguminosas, donde se ubican maderas finas,  como el Sapan, Guayacanes entre otras.

 

Presenta buenas características como materia prima para la industria del papel (pulpa); se usa también como combustible (leña), para la construcción y como madera para mueblerías; es una especie con buenas características para usarla en el control de erosión. Tiene un buen potencial para ser usada en postes. Se puede plantar como cortinas rompevientos en sistemas agroforestales, en caminos y cercas, o nucleos puros como se estan desarrollando en el Vichada, tambien es utilizada para esencias aromáticas y obtención de taninos, es un gran alternativa para el desarrollo de la Apicultura con exito en Brasil, Guatemala y ahora en Colombia y, además, las hojas pueden emplearse como forraje animal.

Esta virtud prodigiosa fue el pase de entrada de la Acacia a Colombia, a mediados de los noventa, hecho que la convirtió en la solución para la recuperación de los suelos mineros en el departamento de Antioquia. Posteriormente, el potencial maderable de la especie haría que las plantaciones se extendieran a otras zonas geográficas del país como el Bajo Cauca antioqueño, el sur de Córdoba, el Magdalena Medio y los Llanos Orientales.


Esta especie es de crecimiento rápido. En Sabah, se ha registrado un crecimiento de 23 metros en 9 años, con una producción de 415 metros cúbicos de madera por hectárea.Un crecimiento inicial de 3 metros en el primer año, de 8 metros en dos años es corriente.En Filipinas, se han registrado 6 metros en dos años, y en Bangladesh, 8 metros y 15 cm de diámetro.

​

El potencial maderero, melífero, tanífero y forrajero es el que ha atraído las miradas de productores sobre todo en Brasil, aunque en Colombia hay significativas plantaciones aun todo su potencial no es explorado. 

bottom of page